Lucha contra el retroceso de los glaciares y la escasez de agua en Chile: Avances del Proyecto Nilus

Lucha contra el retroceso de los glaciares y la escasez de agua en Chile: Avances del Proyecto Nilus
El Proyecto Nilus, una colaboración entre Orica y otros socios estimados, está logrando avances notables en la lucha contra el retroceso de los glaciares y la escasez de agua en Chile. Respaldada en parte por el Orica Impact Fund, la iniciativa se centra en la creación de reservorios de hielo artificial para apoyar a los ecosistemas y comunidades locales. Echemos un vistazo más de cerca a cómo están progresando las cosas.
Hitos completados
Los primeros meses se dedicaron a sentar las bases. El equipo definió con éxito la línea de base, un paso crucial para medir el progreso con precisión, y completó el diseño y la ingeniería de ocho depósitos de hielo artificial. Con esta base sólida, el proyecto pasó sin problemas a la siguiente fase.
Para el sexto mes, los materiales se transportaron al sitio remoto del proyecto y la instalación se completó sin problemas. La configuración de la automatización para la primera etapa está casi terminada, preparándose para las pruebas y configurando los parámetros operativos.
Durante este período, el equipo continuó impulsando el programa educativo, creando conciencia sobre la importancia de los glaciares y su papel futuro en el sostenimiento de este tipo de acciones y proyectos. Nos comprometimos con escuelas de alta montaña de la zona, como el Colegio San Gabriel, San Alfonso, El Canelo y la Nueva Escuela de Culiprán en Melipilla.
![]() |
![]() |
Fase actual: Recopilación de datos
Ahora, el enfoque está cambiando hacia la recopilación de datos y la participación de la comunidad. Esta es la quinta temporada de estudio del rendimiento del embalse, y se están recopilando datos esenciales para optimizar aún más el proceso.
¿Qué sigue?
El próximo gran hito, previsto para los meses 10 a 12, se centra en la realización de estudios. En esta fase se evaluará la eficacia de los embalses y se analizarán sus beneficios medioambientales y de otro tipo. De los meses 13 a 24, el equipo se ampliará para la segunda etapa: refinar la automatización, instalar yacimientos adicionales y recopilar más datos para mejorar el sistema para la próxima temporada.
El Proyecto Nilus demuestra que el trabajo en equipo y la innovación pueden crear soluciones reales a los desafíos globales. ¡Estamos emocionados de ver lo que viene a continuación!
Lecturas complementarias:
#OricaImpactFund #GroundProbe #Nilus #SustainabilityInnovation #EnvironmentalImpact #Chile
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |