Construyendo Resiliencia al Cambio: Creando una Declaración de Posicionamiento
Directora de Proyecto y Cambio de GroundProbe, Trish Ladd
Esta es la primera de una corta serie de artículos acerca de Construir la Resiliencia al Cambio. Cada artículo es independiente y también puede ser leído consecutivamente para tener una visión global de nuestro viaje hacia la resiliencia al cambio.
El 2023 ha sido un año de gran crecimiento para GroundProbe y de mayor enfoque en la mejora continua en muchas áreas del negocio. La clave para tener una mentalidad organizacional de mejora continua radica en la capacidad de los miembros de GroundProbe para recuperarse de las perturbaciones y de los retos, así como esforzarse para encontrar formas de ofrecer resultados de manera más efectiva y eficiente. Hacer esto bien cada día significa entender cómo apoyarse mutuamente y lograr el balance correcto entre trabajo y vida personal.
Cuando hablamos de recuperarse, superar obstáculos y seguir esforzándose por lograr la excelencia, realmente nos referimos a una organización y los miembros de sus equipos que son resilientes al cambio. Con un reconocimiento creciente de la necesidad de construir la resiliencia al cambio, GroundProbe ha aprovechado la oportunidad de revisar estas prácticas de gestión del cambio.
Hay una cantidad de definiciones de resiliencia al cambio, sin embargo, básicamente se trata de la capacidad de una organización para adaptarse y crecer donde hay desafíos y perturbaciones.
¿Qué hace falta para que esto suceda? De nuevo, se ha escrito mucho acerca de la forma en la que una organización podría hacer/ha hecho esto. Esta serie de artículos examina el enfoque de GroundProbe para aumentar la resiliencia al cambio y sigue los cuatro pasos que he formulado desde mis años de práctica como directora de cambio:
Paso 1: Crear una Declaración de Posicionamiento;
Paso 2: Desarrollar el Marco de Referencia de Gestión de Cambio, metodología y artefactos;
Paso 3: Empoderar a los Líderes de Cambio; y
Paso 4: Propiciar la cultura interna y la toma de decisiones.Crear una Declaración de Posicionamiento
El punto de partida es crear una Declaración de Posicionamiento. Esto no es tan simple como sentarse y redactar un buen texto. Realmente comienza con reunir a los interesados clave (miembros del equipo interno de diferentes niveles y roles) y trabajar con ellos para evaluar la situación actual, lo cual representa el punto de partida de toda buena planificación de cambio, pues, a nivel colectivo, se requiere una visión lo más precisa posible de lo que está pasando actualmente, qué funciona y qué no funciona y cuáles son los puntos débiles. Se trata básicamente de hacer un balance de la situación para examinar de una manera más cercana las acciones, experiencias y resultados que la organización está experimentando al implementar los cambios. Una vez que hay una buena comprensión de lo que funciona y lo que necesita cambiar, es momento de redactar una Declaración de Posicionamiento. Sería fácil saltar a la acción en este punto; sin embargo, ¡encontraría resistencia! Necesitamos comenzar por la documentación de una comprensión compartida: la Declaración de Posicionamiento.
Una Declaración de Posicionamiento a menudo se utiliza para captar un punto de diferencia de la marca, aunque tiene otros usos. Puede ser particularmente útil describir cómo los miembros del equipo de GroundProbe procederán ante la gestión de cambios. Guía el enfoque y el mensaje y garantiza la consistencia. La intención de una Declaración de Posicionamiento es alinear los esfuerzos de los miembros del equipo con los objetivos generales y valores de la empresa. Una Declaración de Posicionamiento efectiva no se cambia con frecuencia y resuena en los miembros del equipo. Se convierte en el principio que guía las prácticas de gestión de cambios de GroundProbe.
Una Declaración de Posicionamiento es importante porque proporciona un propósito unificador para todos los miembros del equipo y tiene los siguientes beneficios:
– Cuando los miembros del equipo están alineados pueden enfocarse de manera más efectiva en los que se necesita para apoyar el cambio;
– El enfoque es comprendido y el mensaje compartido en toda la organización, y
– Proporciona un ancla o punto de referencia con la cual verificar y una guía para los equipos de liderazgo y los directores mediante la cual formar a los nuevos miembros del equipo y promover la cultura interna del cambio.Algunas recomendaciones al momento de decidir desarrollar una Declaración de Posicionamiento son:
– Crear algo que sea único para la organización. Copiarla de otra empresa no resonará en los miembros del equipo;
– Ser específicos en la forma de describir lo que significa la gestión de cambios para su organización;
– Crear una declaración que sea realista, tangible y posible de alcanzar; y
– Compartirla y dejar que otros vengan y expresen lo que significa para ellos (si es la declaración ‘correcta’ para su organización, esto ocurrirá sin necesidad que buscarlo).Declaración de Posicionamiento de Gestión de Cambios de GroundProbe
GroundProbe adoptará un enfoque planificado y consistente de Gestión de Cambios para todas nuestras iniciativas, garantizando que el enfoque utilizado es escalable y apto para el fin que se persigue. La Gestión de Cambios significa conseguir la aceptación y apoyar a nuestro equipo a través del cambio, centrándonos en la sostenibilidad para beneficiar en última instancia a todas nuestras partes interesadas, empleados, clientes y accionistas.
– Trish
En GroundProbe somos un equipo global de innovadores reconocidos por superar los límites y revolucionar la industria con tecnologías de vanguardia, pensamiento pionero y soluciones digitales innovadoras que desempeñan un papel crucial en la protección de vidas y activos humanos.