La Operación Gosowong Gold se encuentra en la Isla Halmahera, a unos 2.450 kilómetros al noreste de la capital nacional, Yakarta. Es un depósito de oro epitermal con presencia adicional de plata. La mina utiliza una combinación de métodos de minería de corte y relleno y de escalón abierto con perforado de barreno profundo (LHOS). En la actualidad, PT. Nusa Halmahera Minerals opera dos minas subterráneas dentro de su concesión, las minas Kencana y Toguraci.
La Mina de Oro Gosowong es una mina de bajo estrés con una masa rocosa débil que comúnmente experimenta condiciones de compresibilidad (squeezing). Las minas experimentan compresión cuando el yacimiento se encuentra en una masa rocosa débil, o cuando la tensión inducida por la minería es mucho mayor que la resistencia de la masa rocosa. La minería en estas condiciones puede ser un proceso lento y peligroso.
El equipo geotécnico del sitio es consciente de los riesgos inherentes asociados con las condiciones de compresión del suelo y por eso eligió la tecnología GML de GroundProbe para ayudar con el monitoreo. A través del monitoreo de convergencia, se pueden identificar áreas de alto riesgo y se pueden tomar decisiones seguras y bien informadas, clave para la operación continua de la mina.
Se identificaron daños significativos en un refugio abandonado de una perforadora de diamante (Perforación de Control de la calidad del mineral). Las inspecciones periódicas realizadas en el área de interés encontraron un suelo débil con alteración argílica o lutita-arcilla. El área se consideró insegura para continuar la actividad de perforación. La gerencia decidió barricar el área, excluyendo al personal y equipo, con solo acceso restringido solo permitido para propósitos de monitoreo y observación.
Para ayudar a gestionar el riesgo, se implementó GML de GroundProbe como el dispositivo de monitoreo principal y se comenzó a medir la convergencia en esta área de interés. Dado que al área tenía «Prohibida la entrada», el programa de monitoreo pudo avanzar sin interrupción de la actividad minera.
Los datos fueron recolectados periódicamente a lo largo del tiempo por el equipo geotécnico.
“Al utilizar la tecnología GML LiDAR, pudimos observar y recopilar los datos desde una distancia segura, a diferencia de otros dispositivos de monitoreo, como extensómetros de cinta, que requieren exposición directa a la ubicación en el tiempo”.
– Grupo Geotécnico Gosowong
Se observó el levantamiento del piso y se midió directamente. En la pared derecha se pudo ver abultamiento en las imágenes de amplitud del software. El mapa de calor de deformación mostró que el área crítica experimentaba una convergencia significativa cuando se superponía a la imagen de amplitud.
“El GML midió una deformación significativa en la pared derecha y el piso de aproximadamente 0,40-1,34 mm por día. Se estimó el movimiento/cedencia masiva para la pared de la derecha a aproximadamente 6m de profundidad, según el desplazamiento de la Barra Hueca”.
– Grupo Geotécnico Gosowong
Figura 1: Gráfico de deformación mejorada que muestra un movimiento de hasta 1,34mm/día.
Figura 2: Imágenes de Amplitud GML que muestran el movimiento del suelo y la pared.
Figura 3: Superposición de mapa de calor de deformación que muestra una convergencia significativa y una elevación del piso.
“Las pruebas iniciales demostraron la naturaleza altamente precisas y exactas del GML como una solución de monitoreo subterráneo en tiempo real para la convergencia. Aunque la convergencia se reconoció anteriormente con la inspección visual, los datos de alta calidad recopilados validaron las condiciones observadas”.
Es importante comunicar eficazmente los peligros geotécnicos y la inestabilidad subterránea al equipo y supervisores. Suponer el movimiento del suelo a partir de una inspección visual puede dar lugar a una respuesta inapropiada o costosa. Los datos GML se pueden utilizar para validar estas suposiciones.
“El Monitoreo Geotécnico LiDAR (GML) es una de las mejores soluciones en el mercado para el monitoreo preciso de áreas a gran escala y los resultados pueden usarse para comprender el mecanismo detrás del movimiento, de modo que la causa pueda rectificarse o resaltarse. Los datos recopilados por GML son fáciles de explicar y permiten a los ingenieros geotécnicos resaltar el área de preocupación para el personal relevante del sitio, aumentando la seguridad y la conciencia de los peligros geotécnicos en el sitio”.
– Rachmat Hamid Musa, Gerente Regional de Geotecnia – Asia